El programa de Maestría en Valuación desde el 2009 ha sido reconocido como parte del Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC), hoy Sistema Nacional de Posgrado (SNP), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por su evolución positiva, acorde a los criterios de calidad y seguimiento de recomendaciones de dicho Consejo. Programa que actualmente ha transitado a reconocimiento en el nivel consolidado del SNP.
El programa tiene como antecedente la Especialidad en Valuación que estuvo vigente en nuestra misma facultad; de Economía y Relaciones Internacionales; de 1992 a 2007 y surge por la percepción de la necesidad de formar mejores especialistas en un rubro que estimamos fundamental para para sustentar de mejor manera el desarrollo económico y social de la región noroeste nacional y del estado de Baja California en particular.
Los años de vigencia de la especialidad permitió ampliar el acervo humano y material como para sustentar de buena manera el programa de Maestría. El Núcleo Académico (NA) del programa es prueba palpable de lo señalado amén de que la fortaleza académica también se ve incrementada merced al aporte de diversas instituciones educativas y organismos afines al área de la valuación con los cuales el programa mantiene convenios de colaboración.
El plan de estudios de la maestría en valuación fue estructurado siguiendo un modelo único en el país para la actualización de los egresados de la especialidad en valuación y la formación de maestros con una completa visión de esta disciplina. En tales condiciones el plan contiene asignaturas que permiten al educando conocer las principales áreas de aplicación de la valuación: inmobiliaria urbana, agropecuaria, planta y maquinaria y negocios, entre otras.
Al término del programa nuestros estudiantes deberán dominar los conocimientos que les permitan aplicarse a la valuación de bienes inmuebles urbanos, y tendrán las bases teóricas y filosóficas para entrar al estudio formal de la valuación de otros tipos de bienes, como agropecuarios, planta y maquinaria, empresas, obras de arte, así como para profundizar en áreas más delicadas de la valuación, tales como seguros y daños y otras.